BACTOVIR
El aceite esencial de Melaleuca alternifolia se denomina Tea Tree Oil (TTA), o aceite de árbol de té. TTO se produce principalmente de M. alternifolia en plantaciones grandes en los estados de New South Wales y Queensland en Australia. Otra especies de Melaleuca, incluyendo M. dissitiflora y M. linariifolia, producen aceites esenciales que cumplen con el estándar internacional, por ejemplo aceite de ‘‘cajuput’’ (también ‘‘cajeput’’ o ‘‘cajaput‘‘) de M. cajuputi y aceite de ‘‘niaouli’’ de M. quinquenervia (Carson & Riley 2001). [1]
De acuerdo a la Farmacopea Europea Ph. Eur. 5.0 la definición de Tea Tree Oil (Melaleucae aetheroleum) es: Aceite esencial obtenido por medio de destilación con vapor del follaje y las ramas terminales de Melaleuca alternifolia (Maiden and Betch) Cheel, M. linariifolia Smith, M. dissitiflora F. Mueller y/o otras especies de Melaleuca.´ [14] La misma definición aplica también la EMA en su Monografía Comunitaria. [1] La obra de referencia Martindale en su monografía de Melaleuca Oil cita a la Ph.Eur. 6.2 con la misma definición arriba mencionada. [15]
La preparación de interés farmacológico es el aceite esencial de las hojas porque ha sido reportado que tiene propiedad inmuno estimulante y actividad contra organismos bacterianos, virales y fúngicos. También se sabe que puede disminuir la inflamación y ayuda a cicatrizar (Carson et al. 2006). [1]
El aceite esencial de Melaleuca alternifolia se denomina Tea Tree Oil (TTA), o aceite de árbol de té. TTO se produce principalmente de M. alternifolia en plantaciones grandes en los estados de New South Wales y Queensland en Australia. Otra especies de Melaleuca, incluyendo M. dissitiflora y M. linariifolia, producen aceites esenciales que cumplen con el estándar internacional, por ejemplo aceite de ‘‘cajuput’’ (también ‘‘cajeput’’ o ‘‘cajaput‘‘) de M. cajuputi y aceite de ‘‘niaouli’’ de M. quinquenervia (Carson & Riley 2001). [1]
De acuerdo a la Farmacopea Europea Ph. Eur. 5.0 la definición de Tea Tree Oil (Melaleucae aetheroleum) es: Aceite esencial obtenido por medio de destilación con vapor del follaje y las ramas terminales de Melaleuca alternifolia (Maiden and Betch) Cheel, M. linariifolia Smith, M. dissitiflora F. Mueller y/o otras especies de Melaleuca.´ [14] La misma definición aplica también la EMA en su Monografía Comunitaria. [1] La obra de referencia Martindale en su monografía de Melaleuca Oil cita a la Ph.Eur. 6.2 con la misma definición arriba mencionada. [15]
La preparación de interés farmacológico es el aceite esencial de las hojas porque ha sido reportado que tiene propiedad inmuno estimulante y actividad contra organismos bacterianos, virales y fúngicos. También se sabe que puede disminuir la inflamación y ayuda a cicatrizar (Carson et al. 2006). [1]
Afecciones en garganta, nariz y boca incluyendo nasofaringitis aguda, catarro, aftas, estomatitis, tonsillitis, úlceras bucales, dolor de garganta, tos y gripe, nasofaringitis, sinusitis, tonsilitis, piorrea y gingivitis, son indicaciones tradicionales para el uso de TTO (Penfold & Morrison 1937, Penfold & Morrison 1950, Humphery 1930, British Pharmaceutical Codex 1949, WHO 2004). [1] Tradicionalmente ha sido empleada desde la antigüedad por los aborígenes australianos para el tratamiento de hematomas, picaduras de insectos e infecciones de la piel. Médicos tradicionales aconsejan su empleo en el tratamiento de quemaduras, colitis, resfriados, tos, gingivitis, impétigo, nasofaringitis, psoriasis, sinusitis, estomatitis y tonsilitis, de ahí que la cultura occidental accediera a su conocimiento a través de la colonización de finales del siglo XVIII, empleándolo como antiséptico, antibacteriano y antifúngico desde principios del siglo XX. Se ha incluido en diferentes códigos farmacéuticos por sus propiedades desinfectantes para la elaboración de diferentes preparados de aplicación tópica. En la actualidad está autorizado en los sistemas sanitarios de diferentes países europeos (Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Hungría). [2]
De todas las propiedades atribuidas al AAT, su actividad antimicrobiana ha sido la mayor estudiada. Los aborígenes Bundjalung del norte de New South Wales, aprovecharon esta propiedad cuando usaban hojas trituradas del árbol del té australiano para el tratamiento de tos y resfriado, en forma de inhalaciones, o para curar heridas, colocándolas sobre las mismas. Las infusiones de hojas se utilizaban para tratar el dolor de garganta y diversas afecciones dérmicas. La utilización del aceite esencial no se popularizó hasta el primer tercio del siglo pasado, tras las primeras publicaciones que describieron su actividad antimicrobiana.