CategoriesBlog

Reflujo, Acidez, Gastritis, Ulcera

Introducción:  Reflujo, Acidez, Gastritis, Ulcera

Estos problemas del tracto gastrointestinal superior son muy frecuentes en la población y están relacionados entre sí. Si bien pueden tener otras causas.

DesarrolloEstos problemas del tracto gastrointestinal superior son muy frecuentes en la población y están relacionados entre sí.
Si bien pueden tener otras causas, el estado del sistema nervioso (estrés, ansiedad, tristeza, etc.) y la forma de alimentarse (tipo y cantidad de alimentos, tiempo de comer – hora, velocidad y ambiente) están íntimamente relacionados con cada uno de estos padecimientos. Mejorando los hábitos de comer y controlando el estado nervioso se puede contribuir mucho para prevenirlos o disminuir los síntomas.

REFLUJO Es una afección en que los contenidos estomacales (alimento o líquido) se devuelven desde el estómago hacia el esófago, el conducto que va desde la boca hacia el estómago. Esta acción puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas.   

Causas:
Cuando usted come, el alimento pasa desde la garganta hasta el estómago a través del esófago (también llamado el conducto del alimento o el tubo de deglución). Una vez que el alimento está en el estómago, un anillo de fibras musculares impide que el alimento se devuelva hacia el esófago. Estas fibras musculares se denominan esfínter esofágico inferior.
Si este músculo del esfínter no cierra bien, el alimento, el líquido y el ácido gástrico pueden devolverse hacia el esófago, lo cual se denomina reflujo o reflujo gastroesofágico. El reflujo puede causar síntomas o incluso dañar el esófago.

Entre los factores de riesgo para el desarrollo del reflujo están:

  • Alcohol
  • Hernia de hiato (una afección en la cual parte del estómago pasa por encima del diafragma, el músculo que separa el tórax de la cavidad abdominal)
  • Obesidad
  • Embarazo
  • Esclerodermia (una enfermedad autoinmune que afecta tanto a la piel, los músculos y los vasos sanguíneos, como a los órganos internos)
  • Tabaquismo


La acidez gástrica y el reflujo gastroesofágico se pueden producir o empeorar por el embarazo y por muchos diversos medicamentos. Tales fármacos abarcan:

  • Anticolinérgicos (por ejemplo, para el mareo)
  • Betabloqueadores para la hipertensión arterial o la cardiopatía
  • Broncodilatadores para el asma
  • Bloqueadores de los canales del calcio para la hipertensión arterial
  • Fármacos dopaminérgicos para el mal de Parkinson
  • Progestágeno (hormonas) para el sangrado menstrual anormal o el control natal
  • Sedantes para el insomnio o la ansiedad
  • Antidepresivos tricíclicos


Los síntomas más comunes son:

  • Sentir que el alimento se atora por detrás del esternón (hueso en la parte frontal del pecho, que une las costillas y protege a los pulmones y el corazón).
  • Acidez gástrica o dolor en el pecho (bajo el esternón) que, aumenta al agacharse, inclinar el cuerpo, acostarse o comer, es más probable o peor en la noche, se alivia con antiácidos.
  • Náuseas después de comer.


Los síntomas menos comunes son:

  • Devolver el alimento (regurgitación)
  • Tos o sibilancias (sonido chillante durante la respiración)
  • Dificultad para deglutir
  • Hipo
  • Ronquera o cambios de voz
  • Dolor de garganta

GASTRITIS

La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago (mucosa) resulta hinchado o inflamado la gastritis puede durar sólo por un corto tiempo (gastritis aguda) o perdurar durante meses o años (gastritis crónica), una gastritis crónica puede llevar a úlceras pépticas.  

Las causas más comunes de gastritis son:

  • Ciertos medicamentos como ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o naproxeno, cuando se toman por mucho tiempo.
  • Tomar demasiado alcohol.
  • Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori.

Las causas menos comunes son:

  • Trastornos autoinmunes (como anemia perniciosa).
  • Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar).
  • Vómitos crónicos
  • Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas (como venenos).
  • Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil.
  • Un traumatismo o una enfermedad repentina y grave, como una cirugía mayor, insuficiencia renal o el hecho de estar con un respirador pueden causar gastritis.

Síntomas:

Los síntomas varían de unas personas a otras, y algunas personas no presentan síntomas. Los más comunes son:

  • Ardor de estómago.
  • Nauseas.
  • Vómitos.
  • Indigestión abdominal.
  • Hipo.
  • Pérdida de apetito.
  • Sensación de distensión del abdomen.
  • Vómitos con sangre de color negro.
  • Deposiciones (heces) negras.
  • En el caso de presentar alguno de los últimos dos síntomas, busque de inmediato el consejo de su médico.

ÚLCERAS PÉPTICAS.

Es un defecto del revestimiento del estómago o la primera parte del intestino delgado, un área llamada duodeno. Una úlcera péptica en el estómago se llama gástrica. Una úlcera en el duodeno se denomina duodenal.Normalmente, el revestimiento del estómago y del intestino delgado está protegido contra los ácidos irritantes producidos en el estómago. Si este revestimiento protector deja de funcionar correctamente y se rompe, ocasiona inflamación (gastritis) o una úlcera.La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior. Un orificio que atraviesa por completo el estómago o el duodeno se llama perforación y es una emergencia   

Causas:

La causa más común de este daño es una infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori, que la mayoría de las personas con úlceras pépticas tienen viviendo en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, muchas personas que tienen esta bacteria en el estómago no padecen una úlcera.

Los siguientes factores también aumentan el riesgo de padecer úlceras pépticas:

  • Tomar demasiado alcohol.
  • Uso regular de ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno u otros antinflamatorios no esteroides (AINES).
  • Fumar.
  • Tener tratamientos de radiación.
  • Una rara afección llamada síndrome de Zolliger-Ellison causa úlceras gastroduodenales. Las personas con esta enfermedad tienen un tumor en el páncreas que secreta altos niveles de una hormona que aumenta el ácido en el estómago.

Síntomas:

  • Es posible que las úlceras pequeñas no causen ningún síntoma. Algunas úlceras pueden provocar sangrado serio.
  • El dolor abdominal es un síntoma común, pero no siempre se presenta, y puede diferir de una persona a otra.
  • Otros síntomas abarcan:
  • Sensación de llenura: incapaz de beber mucho líquido
  • Hambre y una sensación de vacío en el estómago, a menudo de 1 a 3 horas después de una comida
  • Náuseas leves (el vómito puede aliviar este síntoma)
  • Dolor o molestia en la parte superior del abdomen
  • Dolor en la parte alta del estómago que lo despierta en la noche
  • Otros posibles síntomas en un estado ya más avanzado son:
  • Heces negras y pegajosas o con sangre
  • Dolor del tórax
  • Fatiga
  • Vómitos, posiblemente con sangre
  • Pérdida de peso

El riesgo de una úlcera péptica consiste en la pérdida oculta de sangre, ya que en su paso hasta llegar a ser eliminada con las heces, la sangre cambia de color, dándoles un color negro a las heces, por lo que muchas veces no es reconocida. Las pérdidas constantes de sangre pueden ser considerables y causar una anemia.

Personas que sospechan tener úlceras pépticas o sangrado gastrointestinal, deberán consultar con un médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *